
NUEVA LEY PARA ELIMINAR TRÁMITES BURÓCRATICOS
29 Julio 2024
Como uno de los ejes centrales del Plan México, el gobierno federal se comprometió a emprender diversas acciones en materia de simplificación y digitalización de trámites, y es en ese contexto en el que se expide la nueva Ley para Eliminar Trámites Burocráticos, con el objetivo de darle formalidad legal a ese compromiso.
¿Qué contempla la ley?
Esta ley consta de 7 títulos y 114 artículos, es aplicable en todo el territorio nacional, y en casi todas las materias, con excepción de la fiscal, responsabilidades administrativas, entre otras.
Sus objetivos centrales son:
- Eliminar trámites innecesarios.
- Homologarlos en los 3 niveles de gobierno.
- Digitalizar la mayor cantidad de trámites posibles.
¿Quién es la autoridad responsable de su cumplimiento?
La autoridad responsable de hacer cumplir los objetivos de esta ley, es principalmente la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, quien será la encargada nivel nacional y en el ámbito federal, de implementar, supervisar y vigilar que se aplique la ley. A nivel local, cada entidad deberá designar una autoridad responsable y encargada de la simplificación y digitalización, quien a su vez deberá coordinarse con la Agencia de Transformación mediante personas que fungirán como enlaces.
Para cumplir con los fines de esta ley, se contempla la implementación de 4 modelos nacionales:
Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Busca eliminar costos burocráticos y facilitar el acceso y obtención de trámites y servicios, implementando diversas medidas, entre las cuales se destacan:
- No solicitar documentos emitidos por la misma autoridad que los está requiriendo.
- Priorizar la simplificación de los trámites con mayor volumen de uso o de aquellos dirigidos a los grupos de atención prioritaria.
- No solicitar copias simples para la gestión de trámites o servicios.
- Los documentos digitales tienen la misma validez que los físicos.
- Eliminar requisitos innecesarios.
- Reducir los plazos de respuesta de los trámites o servicios.
Modelo Nacional para la Digitalización.
Con el cual se busca principalmente combatir la corrupción en la gestión de los trámites y servicios, así como para facilitar y agilizar la solicitud y resolución de estos, mediante la implementación de procesos sistematizados, automatizados, así como el uso de plataformas digitales.
Modelo Nacional para Homologar Trámites.
El cual básicamente tiene por objeto estandarizar y homologar los trámites y servicios en los tres niveles de gobierno, en cuanto a requisitos, procesos y plazos de atención.
Modelo Nacional de Atención Ciudadana.
Con el cual se busca estandarizar la atención, orientación, asesoría y acompañamiento en los trámites y servicios.
Herramientas clave para su implementación.
Además de la creación de estos 4 modelos nacionales, la ley también contempla la creación de diversas herramientas para alcanzar sus objetivos, siendo las más relevantes:
- Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, el cual concentrará la información de todos los trámites y servicios de los tres niveles de gobierno: requisitos, tiempos, costos, vigencia, fundamento legal, etc.
- Expediente Digital Ciudadano, en el cual se almacenará toda la información que tenga relación con los trámites y servicios gestionados por cada ciudadano.
- Llave MX, que es el mecanismo a través del cual las personas podremos autentificarnos e identificarnos en los medios digitales.